acto-quirurgico-ipao

Las fases del acto quirúrgico

El acto quirúrgico dental es el procedimiento médico que es realizado por odontólogos o cirujanos orales con el fin de corregir problemas bucodentales o maxilofaciales. 

Extracciones dentales, colocación de implantes dentales, cirugía de corrección de malformaciones craneofaciales, tratamientos de periodoncia, biopsias de tejidos dentales o el tratamiento del trauma dentoalveolar, son solo algunos de los procedimientos quirúrgicos más habituales. 

Todos ellos siguen un mismo protocolo y tienen como objetivo mejorar la salud oral y la funcionalidad de la cavidad oral del paciente. 

¿En qué se basa el acto quirúrgico dental?

Para el éxito de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico dental, los dentistas o cirujanos  que la realizan deben contar con una sólida y amplia formación en anatomía, fisiología, farmacología y técnicas de anestesia. 

 La combinación de esos conocimientos médicos, junto con una correcta evaluación clínica previa, las técnicas quirúrgicas adecuadas y el uso de la tecnología más avanzada, sentarán las bases que permitan lograr un resultado satisfactorio del acto quirúrgico dental.

Protocolos y fases del acto quirúrgico

El acto quirúrgico dental suele tener las siguientes fases:

1. Preparación y medidas preoperatorias

Antes de la cirugía es necesario realizar una evaluación clínica completa, así como obtener el consentimiento informado del paciente.

2. Anestesia

Lo más habitual durante el acto quirúrgico dental es la administración de anestesia local, aunque esto dependerá del tipo de cirugía que se vaya a realizar y de las características particulares de cada paciente.

3. Diseño de incisiones

Este es otro de los aspectos cruciales para garantizar un resultado exitoso de la intervención y para minimizar el riesgo de complicaciones. A la hora de diseñar las incisiones, los odontólogos y cirujanos orales deben tener en cuenta varios aspectos para lograr una incisión lo suficientemente amplia que permita un acceso adecuado y, a la vez, minimizar el daño a los tejidos circundantes. 

4. Procedimiento quirúrgico y medidas perioperatorias

El profesional sanitario elegirá la técnica quirúrgica más adecuada al procedimiento. Para el buen resultado de la intervención será fundamental garantizar una asepsia correcta que prevenga la posibilidad de contraer una infección postoperatoria. Estas infecciones representan una de las complicaciones más graves tras un acto quirúrgico dental. 

5. Principios y técnicas de sutura

Una vez terminado el procedimiento, se procederá al cierre de la incisión quirúrgica con suturas o material de sellado, que garanticen una adecuada cicatrización y un buen resultado estético. 

Los materiales más comunes para suturas dentales incluyen poliglactina, polipropileno o catgut, y pueden ser reabsorbibles o no reabsorbibles. La elección de la técnica de sutura dependerá de la complejidad y la extensión de la incisión y de las preferencias del cirujano.

6. Medidas postoperatorias

El odontólogo proporcionará al paciente las instrucciones y recomendaciones necesarias para garantizar una cicatrización y recuperación adecuadas, minimizando el riesgo de infecciones y complicaciones. 

 

En conclusión, para que el acto quirúrgico dental resulte un procedimiento seguro, efectivo y satisfactorio, es importante elegir un buen profesional con los conocimientos, habilidades y experiencia necesarias.

Si necesitas más información sobre el acto quirúrgico dental, no dudes en consultarnos. Nuestros profesionales te ofrecerán la solución más adecuada.

Publicaciones Similares