Dentro del área odontológica existe un gran número de funciones por parte de los especialistas en odontología y estomatología. Uno de los campos en los cuales actualmente existe una gran demanda es en el área legal y forense. En este sentido, la necesidad de formar especialistas en dicho campo de acción es más apremiante día a día.
El peritaje odontológico exige ir a la vanguardia en cuanto al manejo y conocimiento de técnicas en el área estomatológica, ya que será a través del conocimiento de éstas que se podrá dar una opinión de manera imparcial, justa, éticamente sustentable y científicamente comprobable en un caso específico, ya sea por responsabilidad profesional o por algún acto presuntamente delictivo en el cual el aparato estomatognático esté involucrado directa o indirectamente.
IPAO – Instituto de Postgrados Avanzados en Odontología, ofrece el curso de Peritación y valoración del daño en odontología, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, donde el objetivo es proveer a los alumnos de los conocimientos necesarios para realizar y defender un informe pericial en el ámbito odontológico.
IPAO – Instituto de Postgrados Avanzados en Odontología, ofrece el curso de Peritación y valoración del daño en odontología, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, donde el objetivo es proveer a los alumnos de los conocimientos necesarios para realizar y defender un informe pericial en el ámbito odontológico.
El informe pericial en odontología es una de las herramientas más habituales desde el punto de vista jurídico para evaluar la actividad de un profesional. Su función fundamental es “valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ello”, es decir, dar una opinión cualificada de un tratamiento realizado a un paciente.
La importancia del peritaje odontológico surge a partir de la premisa de que, aún cuando en el área del derecho existen especialistas en la materia, siendo el juez una de las piezas claves en éste; no siempre se cuentan con los conocimientos en otras ciencias específicas sobre cuestiones o actividades prácticas que requieren de estudios especializados e incluso de una amplia experiencia para verter una opinión; es entonces, en tales circunstancias, que se recurre al apoyo de peritos, resaltando en este sentido la importancia de la prueba pericial en los litigios.
III Edición – Comienzo del curso 22 de septiembre 2023
Licenciados y graduados en odontología, médicos estomatólogos, cirujanos maxilofaciales y a odontólogos con cualquier tipo de postgrado o especialización que demandan una formación específica para la realización de un informe pericial de manera ética, objetiva y con garantías para realizar un trabajo especializado como es el trabajo de Perito Odontólogo.
IPAO – Instituto de Postgrados Avanzados en Odontología
Centro IPAO General Ricardos
C/ General Ricardos, 26 – 28019 Madrid
Contacto: 682 608 598
Dra. Fátima Martín Hernán – Directora
Doctora CUM LAUDE en Odontología por la UCM
Máster en Ciencias Odontológicas por la UCM
Perito y Valoración del Daño Bucodental
Profesora de Técnico Superior en Higiene Bucodental
Profesora Asociada Universidad Alfonso X El Sabio
Curriculum Vitae
Dr. Juan Miguel Franganillo García
Experto en peritaciones, odontología legal y forense y valoración del daño dentofacial.
Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario
Curriculum Vitae
Dr. Roberto Ruiz Abascal
Docente
Médico especialista en Medicina legal y Forense
Curriculum Vitae
D. Rafael Lucero Recio
Abogado especializado en derecho sanitario
Director de Vorlegal, despacho de abogados especializado en derecho sanitario.
Máster en Derecho Sanitario y Bioética por la UCLM
Curriculum Vitae
1. Sobre la peritación en Odontología
• ¿Qué es la peritación?
• Clases de peritación
• Ámbitos jurídicos de la peritación
• Derechos y deberes del perito
• Cómo comportarse en una actuación procesal
• Tipos de informes
2. Lex artis ad hoc
• Definición
• ¿Obligación de Medios o de Resultado?
• Obligación de Información
Alternativas de tratamiento
Riesgos Generales
Riesgos específicos
• Tipos de reclamaciones que se pueden realizar.
• Práctica 1. Identificar si la información publicitaria de una clínica obliga a aplicar la
obligación de resultado o no y por qué.
• Práctica 2. Analizar documento de consentimiento informado y valorar si cumple con la Ley
de Autonomía del paciente.
• Autoevaluación
1. Metodología para la realización del informe pericial
• Práctica. Realización de informes periciales con casos reales, estudios de viabilidad e informes de estado bucodental.
2. Valoración del Daño
• Aplicación analógica del conocido como Baremo de Tráfico.
• Otros criterios de valoración.
• Lesiones temporales
• Lesiones permanentes
• Perjuicio patrimonial
• Prácticas. Valorar el daño en varios supuestos de negligencia
1. El Nexo causal
• Definición
• Criterio de Borobia
• Criterio de Braford Hill
• Práctica 1. Analizar el nexo causal en un supuesto de Negligencia según los criterios de Borobia.
• Práctica 2. Analizar el nexo causal en un supuesto de negligencia según los criterios de Brafod Hill.
2. Práctica. Simulación de un juicio.
• Peritos de Parte
• Perito de designación judicial
• Testigo Perito
Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR