Evolución de la inteligencia artificial en la carrera de odontología

¿Te preguntas qué puede hacer la inteligencia artificial en tu carrera de odontología? El ruido de fondo acerca de la IA últimamente es bastante llamativo y entendemos que muchas profesiones se pregunten por los cambios que vienen. En el caso de la odontología, la llegada de la digitalización al sector ha supuesto un irrefutable cambio de paradigma para los profesionales dedicados a esta especialidad sanitaria. 

La introducción cada día más exhaustiva de la inteligencia artificial ha precipitado también un rápido avance de esta en la odontología. Veamos los detalles a lo largo de este post.


¿Qué es la inteligencia artificial?

El término de inteligencia artificial fue acuñado por el informático John McCarthy en 1956, pero fue Frank Rosenblatt, en 1957, quien diseñó la primera red neuronal o ‘cerebro inteligente’. La IA es la capacidad de ciertas máquinas para imitar el conocimiento y comportamiento humanos a partir de la implementación de una secuencia de algoritmos o neuronas artificiales. Por tanto, se trata de una forma automatizada de realizar actividades relacionadas con las habilidades humanas, incluyendo la capacidad de aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas


¿Cuál es el papel de la IA en la carrera de odontología?

En la odontología, la IA está revolucionando la forma en que los profesionales abordan el diagnóstico, tratamiento y planificación de los pacientes. Desde cepillos dentales inteligentes que evalúan la técnica de higiene hasta la automatización de planes de tratamiento ortodóncicos basados en escaneos 3D, la IA ha entrado de lleno en el ámbito odontológico. 

Además, se está aplicando en el análisis de imágenes clínicas, mejorando la precisión y rapidez en los diagnósticos. Tampoco podemos olvidarnos de su papel crucial en el diseño y fabricación de restauraciones dentales, como prótesis, coronas e incluso en la ortodoncia, planificando tratamientos más eficientes y personalizados. Aquí te presentamos cinco ejemplos destacados de aplicaciones de la IA en odontología:


Diagnóstico de enfermedades bucales

La IA se utiliza para analizar imágenes radiográficas, tomografías computarizadas y fotografías intraorales para detectar patologías como caries, enfermedades periodontales y tumores. Además, los algoritmos de aprendizaje profundo pueden identificar anomalías con una precisión que supera a la interpretación humana, permitiendo diagnósticos más rápidos y precisos.


Planificación de tratamientos personalizados

Los algoritmos de IA pueden procesar datos clínicos y radiológicos para desarrollar planes de tratamiento personalizados. Desde la planificación de procedimientos de implantes dentales hasta la ortodoncia, la IA ayuda a los profesionales a tomar decisiones basadas en datos, considerando la anatomía única de cada paciente.


Diseño de prótesis y restauraciones dentales

La IA se ha integrado en el diseño de prótesis dentales, como coronas y puentes. Analizando datos de escaneos 3D de la boca del paciente, la IA ayuda a crear restauraciones dentales precisas y adaptadas a la morfología individual, mejorando la estética y la funcionalidad.


Gestión de historiales clínicos y citas

Los sistemas de gestión basados en inteligencia artificial también facilitan la organización de historiales clínicos electrónicos y la programación de citas. Automatizando tareas administrativas, los profesionales pueden centrarse más en la atención al paciente, mejorando la eficiencia de la práctica dental.


Cepillos dentales inteligentes

Algunos dispositivos con tecnología IA han sido desarrollados para evaluar la técnica de cepillado y ofrecer retroalimentación en tiempo real. Estos cepillos registran el tiempo y la eficacia del cepillado, ayudando a los pacientes a mejorar su higiene bucal y previniendo problemas como la gingivitis.

Estas aplicaciones ejemplifican cómo la inteligencia artificial no solo mejora la precisión de los diagnósticos, sino que también optimiza los procesos de planificación y ejecución de tratamientos dentales, contribuyendo a una atención más personalizada y eficiente. 


¿Cuáles son los hitos históricos de la IA en el campo dental?

¿Sabías que una de las primeras aplicaciones de la IA en odontología se remonta a 1995? En este año, un dentista británico publicó un estudio sobre el uso de la inteligencia artificial para detectar cánceres orales. Desde entonces, esta tecnología ha evolucionado, encontrando aplicaciones en todas las áreas de la odontología. Por ejemplo, en la última década, hemos visto desarrollos significativos, desde la aplicación en el análisis y detección de enfermedades periodontales hasta la incorporación de sistemas de inteligencia artificial en el diseño de prótesis dentales personalizadas.


¿Será la IA una necesidad en la práctica dental del futuro?

Varios años después de la aparición de los primeros modelos predictivos en odontología, la IA ha mejorado mucho desde el punto de vista técnico. La gestión de pacientes, el diseño de prótesis, la ortodoncia y la radiología son solo algunos ejemplos de áreas en las que la se está consolidando como una herramienta fundamental para los odontólogos.

A medida que la tecnología avanza, es probable que la IA se convierta en una necesidad en la práctica dental, mejorando la eficiencia, precisión y personalización de los tratamientos. Por tanto, ya no hablamos de la inteligencia artificial como el futuro de la carrera de odontología, sino como el presente que está transformando la forma en que trabajamos y cuidamos la salud bucal de nuestros pacientes.

Si deseas obtener más información o resolver dudas, contacta con nuestros especialistas. Estos profesionales están a la vanguardia de los avances tecnológicos, incluyendo las últimas innovaciones en IA aplicadas a la práctica dental, que forman parte de los másteres de odontología que brindamos en el Instituto de Postgrados Avanzados en Odontología (IPAO).

Publicaciones Similares